Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Balance de Cargos y Sanciones 2022

El «Balance Estadístico de Cargos y Sanciones» de Televisión sistematiza los resultados del proceso de fiscalización de contenidos programáticos de los servicios de televisión de libre recepción –concesionarias- y de operadores de pago –permisionarias- para un año calendario.
Los datos se presentan en el orden de las fases sucesivas que tiene este proceso.

Descargar Informe Descargar Infografía

Discurso de Odio. Revisión Bibliográfica

El Discurso de Odio es un problema global que afecta a todas las regiones y culturas del mundo. La proliferación de la tecnología y las redes sociales ha permitido que el Discurso de Odio sea difundido de manera masiva y rápida, generando consecuencias graves en la sociedad, como la incitación a la violencia, el fomento de la discriminación y el debilitamiento de los valores democráticos.
La regulación del Discurso de Odio no implica limitar la libertad de expresión, sino establecer límites a la misma, a fin de proteger otros derechos fundamentales, como el derecho a la dignidad, la igualdad y la no discriminación.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), han identificado al Discurso de Odio como un obstáculo para el desarrollo sostenible y la promoción de la democracia y la tolerancia, que debe ser abordado.

Descargar

Balance Programación Cultural 2022

El Balance de Programación Cultural tiene como objetivo central levantar y sistematizar datos de la programación cultural informada por los canales de TV abierta de alcance nacional, fiscalizada por el Departamento de Fiscalización y Supervisión1, y definida como tal por el Consejo Nacional de Televisión a partir de lo establecido por la ley 18.838 y la norma sobre transmisión de programas culturales.

Descargar

Programas Fondo CNTV. Oferta y Consumo 2022

El presente informe ofrece una descripción de la oferta y consumo de programas televisivos financiados a través del Fondo del Consejo Nacional de Televisión –Fondo CNTV- y emitidos durante el año 2022. En algunos casos, se comparará información con el comportamiento de este Fondo en años anteriores.

Se ha de mencionar que los programas que se emitieron en este período de tiempo pueden ser estrenos o repeticiones, o bien, programas ganadores de años anteriores, debido a que normalmente, realizar producciones audiovisuales demora más de un año.

Descargar

 

 

Informe Audiencia Franja electoral Consejo Constituyente

Tal como en cada franja electoral, el Consejo Nacional de Televisión, realiza un informe con datos de audiencia provenientes del People Meter, con el objetivo de evaluar esta política.

Se muestran indicadores de rating, distribución del público según distintas variables;  el tiempo de permanencia en pantalla; y otra información de interés.

Se ofrecen cifras generales, referidas a todo el período de emisión -7 de abril al 4 de mayo de 2023-, así como cifras que muestran el desenvolvimiento de la franja día a día.

Descargar

 

 

 

 

Franja electoral Elección de Consejo Constituyente

Encuesta que muestra la opinión de la ciudadanía respecto a la franja electoral emitida. Se presentan datos sobre exposición a la franja electoral, formas de visionados, su impacto, además de interés sobre este espacio, entre otras cosas. La muestra fue de 2.500 personas mayores de 18 años residentes de las 16 regiones del país.

Descargar

Balance de Denuncias Ciudadanas 2022

Este Balance Estadístico de Denuncias Ciudadanas se realiza anualmente, entregando los datos del año anterior. En este caso, se trata de las denuncias recibidas durante 2022.

El informe, además de consolidar la información referida a la fiscalización que realiza el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), describe el proceso completo, conforme a lo señalado en la Ley 18.838. Se trabaja sobre la información de las denuncias ingresadas a través del sitio web de la institución o bien, la oficina de partes.

Descargar

Anuario de Oferta y Consumo TV Abierta 2022

Como todos los años el Consejo Nacional de Televisión registra anualmente el comportamiento de la
oferta y el consumo de televisión abierta Esta presentación está referida a datos del año 2022
expuestos con mayor detalle y especificidad en el informe completo del Anuario Estadístico de
Oferta y Consumo de Televisión
Si bien la información focaliza la televisión abierta, se entregan algunos datos con fines comparativos
sobre
○ Consumo de televisión de pago
○ Datos de años o periodos anteriores
○ Cifras sobre el canal infantil NTV, transmitido por la segunda señal ( abierta de TVN

Descargar Estudio Descargar Presentación

Consulta a Denunciantes: Día de la Mujer 2023

El presente informe está basado en una consulta en línea, realizada a personas que han hecho denuncias ante el CNTV. En este caso, el tema del estudio es sobre la representación de mujeres en la pantalla y en otros medios, a propósito del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Se trata de la tercera versión de este estudio, que se caracteriza por el alto interés por participar por parte de la ciudadanía consultada, además de la atención y difusión que le han dado los medios de comunicación.

Descargar

Adultos Mayores. Representación en Pantalla

Este documento presenta datos referidos a adultos mayores, provenientes de la Encuesta Nacional de Televisión –ENTV-, realizada durante 2021. Este es el principal estudio cuantitativo de opinión pública sobre televisión que se realiza en el país.

Si bien la ENTV abarca varios temas, en este informe se ha preferido profundizar, de manera preferente, en los que tienen que ver con la representación en la pantalla, es decir, cómo piensan los propios adultos mayores que los muestra la televisión.

Descargar

Pluralismo en Televisión: Análisis de Fiscalización 2000-2020

Este informe analiza los principales aspectos de la discusión en torno a la regulación del pluralismo en la Ley N°18.838 y su última modificación, la Ley 20.750, de 2014. En este sentido, se identificaron los cargos aplicados por el Consejo en los últimos veinte años por pluralismo -como primera o segunda causal-. Para este informe se utilizaron las siguientes fuentes de datos: Actas de Consejo publicadas en el sitio institucional; y el estudio sobre la aplicación normativa del Correcto Funcionamiento

Descargar

Franja electoral Primarias Presidenciales Encuesta de Evaluación

Encuesta web dirigida al panel de Ipsos online, con un muestreo no probabilístico por cuotas y una muestra de 1.300 casos, (Norte, Centro, Sur y RM). Este estudio permitió realizar algunas afirmaciones sobre la Franja electoral de primarias presidenciales: la franja electoral es altamente valorada por la audiencia en general y es vista como un complemento a otros formatos televisivos, como los debates y las entrevistas.- Resulta llamativo y novedoso el interés de parte del públicojoven (18 a 29). Si bien no constituyenla mayoría de la audiencia, su opiniión es muy positiva y su patrón de consumo denota mayor interés. -El público joven, aunque altamente equipado y digitalizado, no ha abandonado a la televisión abierta y le sigue atribuyendo importancia crucial, especialmente para procesos electorales.

Descargar