Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Encuesta Nacional de Televisión Género y Televisión

La encuesta incluye preguntas referidas al hogar y a la persona. El principal hallazgo de este informe es que, al analizar los datos -no sólo por sexo- sino que, incorporando la jefatura de hogar, aparecen diferencias de interés. Los hogares dirigidos por mujeres tienen una mayor probabilidad de estar integrados, también, por niños o niñas. También, son de nivel socioeconómico más bajo que los hogares con jefatura masculina, lo que posiblemente se relaciona con temas de discriminación en el mercado laboral. Esto redunda en diferencias en propiedad y uso de dispositivos. Los hogares con jefatura de hogar masculina tienen un mayor NSE que los con jefatura de hogar femenina.

 

Descargar

Representación de estereotipos étnicos en televisión. Chile y Francia.

Informe sobre un estudio comparado, que examina la representación de estereotipos étnicos en las emisiones televisivas de Chile y Francia.
La investigación se basa en análisis de pantalla, utilizando un método de análisis que establece indicadores a partir de la percepción y construcción cultural de los estereotipos raciales identificados y validados.
El trabajo fue realizado por investigadores del Laboratorio de Cultura Mediática de la Universidad de Chile y del ‘Laboratoire Communication et Politique’ de la Universidad Paris-Dauphine, de Francia. Contó con el apoyo de los respectivos organismos reguladores de ambos países, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en el caso de Chile y el Conseil Supérieur de l’ Audiovisuel (CSA) francés.

Descargar

X ENTV 2021 Principales Resultados

La décima Encuesta Nacional de Televisión es un estudio cuantitativo, realizado mediante encuesta (cara a cara) a personas de 16 años y más, chilenas o residentes en Chile, que habitaban viviendas particulares ocupadas y localizadas en zonas urbanas de las dieciséis regiones de Chile. El muestreo es de áreas probabilístico, estratificado geográficamente y multietápico. (1) etapa: comunas, (2) etapa: manzanas o entidades rurales, (3) etapa: viviendas, y (4) etapa: personas. Se aplicó un total de 5.582 encuestas, durante el período del 17 de mayo al 28 de septiembre del año 2021. Esta edición de la ENTV fue realizada por la Dirección de Estudios Sociales (DESUC) de la Universidad Católica. Este estudio permite contar con información que de cuenta del acceso y estado de la opinión pública sobre la televisión abierta y pagada de Chile.

Descargar

 

Reporte final de Audiencia Franja Electoral Presidencial y Parlamentaria

Se presentan las principales cifras de audiencia que dejó la Franja Electoral Presidencial y Parlamentaria.
La televisión abierta sigue siendo el medio por el cual la población se informa mayormente. A pesar del peso crítico de las audiencias en este último tiempo, ella le dedica más de 4 horas promedio de visionado diario a este medio.
La importancia que tiene la franja electoral televisiva (y este reporte), demanda la observación del comportamiento de las audiencias de manera más exhaustiva, con el fin de identificar las virtudes de estos espacios, y también sus falencias, de manera de reflexionar sobre formas de mejoramiento en cuanto a la eficiencia y eficacia de este espacio televisivo.

Descargar

Reporte Final de Audiencia Franja Electoral Segunda Vuelta Presidencial

En este reporte se puede encontrar que la franja electoral de la Segunda Vuelta Presidencial obtuvo 30.1 puntos de rating hogares promedio de todo su periodo de emisión. Alcanzó a 1.085.300 personas.
Dada la extensión más corta respecto de otras franjas, presentó altos niveles de permanencia, los que promediaron un 86.6% de fidelidad.
El 58.7% de la audiencia de la franja Electoral de Segunda Vuelta Presidencial son mujeres con un 88.1% de fidelidad, 3 puntos más que los hombres
Los Jóvenes entre 18 – 24 años son los que muestran mayor fidelidad al espacio electoral, llegando a un 89.7%, seguidos por personas mayores de 65 años 88.4%
Los segmentos C3 y D son los que muestran mayor fidelidad con esta franja electoral, a diferencia de las anteriores, en que los sectores medios y altos marcan mayores niveles de permanencia.
La franja de Primarias Presidenciales, emitidas en junio, fue la de mayor sintonía entre tosas las franjas de este año 2021. Le sigue la franja de la convención Constitucional, Presidencial Segunda Vuelta y finalmente la Presidencial /Parlamentaria.

Descargar

Programación cultural Oferta y Consumo 2020

Este informe describe la oferta y consumo de programas culturales en la televisión abierta durante el año 2020. Se muestran los contenidos aceptados o rechazados como culturales por el Consejo, los motivos y causales para ambos casos, además de las audiencias de este tipo de contenidos. Se trata de un estudio cuantitativo, cuya unidad de observación es la oferta programática y consumo televisivo de programación cultural de seis canales de libre recepción y cobertura nacional adscritos al Estudio People Meter: La Red, Tv+, TVN, Mega, Chilevisión y Canal 13.

Descargar

Evaluación Franja televisiva Convencionales Constituyentes

Encuesta de Opinión acerca de la Franja Televisiva de Convencionales Constituyentes. La encuesta aplicó al panel en línea de IPSOS, con una muestra de 1.300 personas mayores de 18 años, de todos los grupos socioeconómicos, distribuidas en todas las regiones del país. El trabajo de terreno se realizó entre el 18 y el 31 de marzo. La muestra fue ponderada utilizando región, sexo, zona geográfica, edad y GSE, según la distribución poblacional proyectada por el INE, a partir de los datos del censo 2017.

Descargar

Evaluación franja Electoral Elección Presidencial Segunda Vuelta

Metodología Cuantitativa. Diseño no probabilístico de muestreo por cuotas, técnica: Metodología Cuantitativa. Diseño no probabilístico de muestreo por cuotas. Universo: Población general de Chile, de 18 años o más, residentes de las 16 regiones del país. Muestra: Muestra de 1.500 casos. Regiones Norte (Arica a Coquimbo), Centro (Valparaíso a Ñuble), Sur (Araucanía al sur) y RM.

Descargar

Evaluación de Franja Electoral Presidenciales y Parlamentarias

Encuesta Primera Franja, Metodología Cuantitativa, diseño no probabilístico, muestreo por cuotas. Técnica Encuesta web, dirigida al panel de Ipsos, terreno : 9 a noviembre 1 8 de 2021, UNIVERSO de Hombres y mujeres, residentes en Chile, de 18 años y más, de todos los niveles socioeconómicos, muestra: Norte (Arica a Coquimbo), centro ( Valparaíso a Ñuble), Sur (Araucanía al sur) y RM Total 1.500.

Descargar

Encuesta: Las mujeres hablan de la mujer en la Tv

Este es un estudio cuantitativo, mediante cuestionario auto-administrado, enviado a través de un correo electrónico con link único, a una base de datos de mujeres que han hecho denuncias al CNTV. Se aplicó la encuesta a un total de 14,271 mujeres y se recibieron 2.691 respuestas, entre el 1 y el 5 de marzo. esto da una tasa de respuesta de 19%, la más alta de todas las encuestas realizadas por el Departamento de Estudios con este sistema. La muestra no es probabilística y, por lo tanto, representa únicamente la opinión de quienes decidieron participar del estudio. No es posible hacer inferencias sobre el total de la población.

Descargar

Denuncias al CNTV y Derechos de las Audiencias Balance 2018-2020

Este Balance Estadístico de Denuncias Ciudadanas del Departamento de Estudios se realiza anualmente, entregando los datos del año anterior. En este caso, se trata de las denuncias recibidas durante los años 2018 a 2020.
Se trabaja sobre la información de las denuncias ingresadas a través del sitio web de la institución o bien, la oficina de partes.

Descargar