Documento que resume las discusiones expuestas en el encuentro denominado “semana de la libertad de expresión” realizado en en Colombia, a iniciativa de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), con el apoyo de la UNESCO y la participación de la Plataforma de Reguladores del Audiovisual Iberoamericano (PRAI). Periodistas de todas las regiones de Colombia, expertos internacionales y otros actores, entre ellos, el CNTV de Chile y el Concortv de Perú, se reunieron para discutir diversos temas e intercambiar experiencias en relación a la situación de la libertad de expresión en diversos países.
DescargarCatálogo de estudios
Regulación de contenidos audiovisuales y las OTT
Se abordan los desafíos que plantean las OTT para la regulación y otras materias. Abarcan desde aspectos económicos y financieros (quién invierte, cómo y dónde se tributa), aspectos técnicos (estándares, velocidades, etc.) y aspectos vinculados a los contenidos (qué contenidos son aceptables, quién se hace responsable de los mismos, etc.).
DescargarRegulación de Televisión y Convergencia Tecnológica: Discusión Internacional
Documento que resume de manera sintematizada la discusión dada en el Foro Regional de Reguladores (IRF en inglés) que se llevó a cabo en la ciudad de Miami, el día 26 de mayo de 2015 y del foro de Medios y Telecomunicaciones (TMF en inglés), los días 27 y 28 de mayo del mismo año. Este segundo foro reúne a reguladores, generadores de contenidos audiovisuales y proveedores de infraestructura y software en materia de comunicaciones.
DescargarActitudes frente a la televisión abierta nacional, según género y condición laboral de la mujer
Este Informe es el producto del análisis de uno de los tópicos de la VIII Encuesta Nacional de Televisión (ENTV): las opiniones y actitudes de los televidentes frente a la televisión abierta nacional. La presentación que sigue se centra en las posibles diferencias por género y, al interior del género femenino, por actividad laboral.
DescargarAdultos Mayores en Chile hoy: ¿Los mayores consumidores de contenidos televisivos?
El presente estudio analiza la relación de la población adulta mayor con la televisión y las nuevas tecnologías en Chile. Se basa en los resultados de la VIII Encuesta Nacional de Televisión (2014). Dichas temáticas se han analizado específicamente en su relación con los televidentes mayores de 65 años.
DescargarClasificación de Contenidos Audiovisuales Infantiles
Se sistematiza el debate sobre clasificación y regulación de la televisión para audiencias infantiles. La investigación es de carácter descriptivo y considera una revisión de la literatura nacional e internacional, junto al análisis de experiencias de países con sistemas de medios similares al chileno.
DescargarOrientaciones para la participación de niños, niñas y adolescentes en la comunicación mediática
El siguiente informe muestra los resultados de un estudio que busca establecer orientaciones para resguardar una adecuada participación de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación, particularmente la televisión. El trabajo fue encargado por el Consejo Nacional de Televisión a la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El informe contiene un exhaustivo cuerpo bibliográfico con una revisión de leyes y tratados, tanto a nivel nacional como internacional, y una discusión sobre cómo se ha abordado la infancia en las ciencias sociales.
DescargarJóvenes en Chile hoy: ¿Receptores o emisores mediales?
Se analiza la relación de la población joven con la televisión y las nuevas tecnologías en Chile. Se basa en resultados de la VIII Encuesta Nacional de Televisión (2014): esta temática se aborda desde el consumo televisivo y nuevas tecnologías, la valoración de las funciones de le TV, la satisfacción con este medio de comunicación y la regulación.
DescargarOferta de programación y consumo de televisión infantil en Chile
En el presente documento se ofrecen datos, que corresponden a diversos estudios, y sirven como antecedentes para el actual debate nacional en torno a la creación de un canal cultural. El análisis de los mismos, permite avanzar en propuestas para mejorar la variedad y calidad de la actual oferta de contenidos destinada a esta audiencia.
DescargarTelevisión Cultural. Diagnósticos y Definiciones
El presente texto sistematiza la discusión sobre lo público en el marco de los medios de comunicación. Se exponenen principalmente información y descripción de experiencias de la región latinoamericana, por su cercanía con nuestro país. Si bien se entregan descripciones de otras televisoras culturales de importancia en el mundo (BBC, RAI), también se hace una breve reseña de canales culturales de la oferta de televisión de pago.
DescargarNoticiarios: Discusión en torno a la calidad
Este documento aborda de manera específica la discusión en torno a la calidad de los Noticiarios televisivos y su discusión sobre el rol social e informativo de este género televisivo.
DescargarEstándares de calidad en TV Infantil
Se sistematiza la discusión internacional sobre calidad de la programación televisiva infantil, en la que concurren importantes estudiosos e instituciones, provenientes de distintos países. Se consideraron, también, las posturas más actuales sobre la manera de definir lo que significa calidad: ya no únicamente desde el saber de los expertos, sino también desde el punto de vista de los propios niños, que más de algo tienen que decir al respecto.
Descargar