Estudio de pantalla con enfoque de género, con metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, permitiendo comparar diferentes tipos de datos, con el mismo objetivo, lo que contribuye a validar los hallazgos. La reflexión final permitirá poner en perspectiva la importancia que sigue teniendo la televisión en la construcción de estereotipos, ya sea para impulsar diversidad en las formas de ser mujer o para reforzar las imágenes habituales. Si bien, el eje inicial del este análisis está puesto en esto último, también se avanza en un análisis con perspectiva de género, al proponer una metodología para profundizar en la representación de las relaciones, actitudes y comportamiento de mujeres y hombres cuando la televisión tiene una historia que contar.
Descargar![](https://qa.cntv.cl/wp-content/uploads/2023/03/Mesa-de-trabajo-12.png)
Catálogo de estudios
Iniciativas Regulatorias en las Américas: Análisis Temático. Informe Trimestral
Informe bibliográfico trimestral acerca de los temas más relevantes sobre la contingencia regulatoria en el mundo. La fuente principal es Cullen International -proveedor independiente de información regulatoria, activa en 60 países-.
El documento es un resumen de los principales temas regulatorios de la contingencia audiovisual en las Américas, durante los meses de julio a septiembre de este año. Se elabora sobre la base de noticias, estudios y datos estadísticos, que permiten armar el mapa de los puntos claves de reflexión e iniciativas regulatorias durante este periodo.
Cultura y Televisión: El consumo infantil y adolescente
Estudio cuantitativo que entrega una panorámica general de la oferta de programación cultural de la televisión abierta y su consumo por parte de público infantil y adolescente. Se utilizan diversas variables de caracterización, tanto de la oferta como del consumo, para establecer una relación entre ambas
DescargarBalance Estadístico de Programación Cultural 2018 TV Abierta
El siguiente informe describe la oferta y consumo de programas culturales en la televisión abierta durante un año calendario. Se muestra los contenidos aceptados o rechazados como culturales por el Consejo, los motivos y causales para ambos casos, además de las audiencias de este tipo de contenidos.
DescargarIniciativas Regulatorias en las Américas: Análisis Temático
Estudio bibliográfico y análisis temático. Este documento es un resumen de los principales temas regulatorios de la contingencia audiovisual en las Américas, durante los meses de julio a septiembre del año 2018, sobre la base de noticias, estudios y datos estadísticos. El documento permite tener un mapa de los puntos claves de reflexión e iniciativas regulatorias durante este tiempo. Si bien el foco está puesto en los países de América, también se cita la experiencia de Europa en los distintos temas abordados, con el fin de tener un punto de comparación con países que llevan más camino recorrido y/o que han vivido otros contextos y realidades.
DescargarBoletín Regulatorio N°10 – noviembre 2020
Boletín informativo -con metodología y formato periodístico- que tiene como foco, la actualización sobre las ultimas novedades referidas a la regulación y las instituciones del audiovisual, para adecuarlas a la convergencia de medios, de mercado, y tecnológica. El Boletín N°10 estuvo dedicado al Seminario online “Desafíos regulatorios”, con el que el CNTV conmemoró su 50 años de existencia.
DescargarBoletín Regulatorio N°9. octubre 2020
Boletín informativo -con metodología y formato periodístico- que tiene como foco, la actualización sobre las ultimas novedades referidas a la regulación y las instituciones del audiovisual, para adecuarlas a la convergencia de medios, de mercado, y tecnológica. Este Boletín estuvo dedicado a los 50 años de existencia del Consejo Nacional de Televisión, que nos encuentran en un punto de inflexión en la historia nacional e institucional.
DescargarBoletín Regulatorio Nº8- septiembre
Boletín informativo -con metodología y formato periodístico- que tiene como foco, la actualización sobre las ultimas novedades referidas a la regulación y las instituciones del audiovisual, para adecuarlas a la convergencia de medios, de mercado, y tecnológica. La televisión conectada, como un mercado dinámico y con oportunidades, fue el tema principal del Boletín N°8.
DescargarBoletín Regulatorio N°7- agosto 2020
Boletín informativo -con metodología y formato periodístico- que tiene como foco, la actualización sobre las ultimas novedades referidas a la regulación y las instituciones del audiovisual, para adecuarlas a la convergencia de medios, de mercado, y tecnológica. El Boletín N°7, se articula sobre la base del pluralismo, como idea central en la defensa y promoción de una sociedad democrática, y en los desafíos que ha representado para los medios, los reguladores y los estados, la pandemia del coronavirus. F.
DescargarBoletín Regulatorio N°6. julio 2020
Boletín informativo -con metodología y formato periodístico- que tiene como foco, la actualización sobre las ultimas novedades referidas a la regulación y las instituciones del audiovisual, para adecuarlas a la convergencia de medios, de mercado, y tecnológica. En el Boletín N°6 se presentaron las tendencias regulatorias, que están ampliamente lideradas por la regulación de contenidos sobre las plataformas de internet como Twitter, Facebook, YouTube y otras.
DescargarBoletín Regulatorio N°5. junio 2020
Boletín informativo -con metodología y formato periodístico- que tiene como foco, la actualización sobre las ultimas novedades referidas a la regulación y las instituciones del audiovisual, para adecuarlas a la convergencia de medios, de mercado, y tecnológica. En el Boletín N° 5 se analizó la situación de Francia, que un mes antes anunciaba la aprobación de la Ley Avia, destinada a combatir el contenido de odio en internet, que obligaba a plataformas y motores de búsqueda de Internet, a retirar los contenidos “manifiestamente” ilícitos, en 24 horas.
DescargarBoletín Regulatorio N°4. mayo 2020
Boletín informativo -con metodología y formato periodístico- que tiene como foco, la actualización sobre las ultimas novedades referidas a la regulación y las instituciones del audiovisual, para adecuarlas a la convergencia de medios, de mercado, y tecnológica. Durante el mes de mayo, las noticias se centraron en el esfuerzo por crear remedios eficaces en contra del discurso de odio y la desinformación. Eso lo vemos reflejado claramente en el caso de la ley francesa que obliga a las plataformas a retirar los discursos de odio en 24 horas y en el caso de un canal religioso, que entrega información potencialmente dañina para la salud de las audiencias. En ambas situaciones, está en la balanza la libertad de informar por un lado y la protección de los espectadores, por el otro.
Descargar