Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Consulta a panel de expertos: Regulación del principio de Pluralismo

Estudio cuantitativo, en línea, mediante cuestionario estructurado con 7 afirmaciones sobre regulación de comunicaciones, más 3 preguntas de clasificación (sexo, organización y nivel educativo alcanzado) Panel propio de 654 profesionales ligados al sector de las comunicaciones, de América, el Caribe, Europa y África. No se usó un procedimiento de muestreo aleatorio. Las respuestas recibidas reflejan la opinión de quienes decidieron responder y no es posible hacer inferencias sobre un universo. Se recibieron 156 cuestionarios respondidos, lo que representa una tasa de respuesta del 24%. Estos son los resultados de la segunda encuesta -de un total de cuatro-, realizada al mismo panel. El objetivo de la actual consulta es conocer la opinión de los expertos respecto de las características de los sistemas de medios de comunicación que inciden sobre el pluralismo y la democracia, así como los posibles límites que debiese admitir la libertad de expresión. Se plantearon afirmaciones con las que los encuestados debían manifestar su grado de acuerdo.

Descargar

Audiencias Televisivas, Redes Sociales y Política

Informe que, contrasta los resultados de las mediciones electorales (franja electoral, debates presidenciales ANATEL y programas de debate propios de los canales de TV abierta); identifica algunas dinámicas de redes sociales en periodo electoral y trata de explorar la relación entre las audiencias televisivas y la dinámica de redes sociales.
Las fuentes de información son People Meter (Kantar Ibope Media); Facebook y Twitter.

Descargar

Niños y Niñas. Relación con la Pantalla Abierta

Este trabajo, se focaliza en analizar la cobertura de la televisión chilena abierta a niños y niñas, excluyendo a adolescentes.
El objetivo final de este instrumento, es aportar elementos de juicio a la reflexión sobre la relación y las formas de representación de niños y niñas con la televisión desde la perspectiva de sus derechos, en cuanto son recogidos por la ley de televisión, la legislación nacional y los tratados internacionales.

Descargar

Presencia de Temas y Voces en TV Abierta

En concordancia con el marco característico y formal de este proceso constituyente, el estudio da cuenta de tres focos de observación sobre la presencia de esta temática,
El primer foco es la presencia del tema constitucional en televisión a nivel general, pero también observando otros aspectos, como la distinción por tipos de programas y su desarrollo en el periodo analizado.
El segundo y el tercero, están directamente relacionados con lo establecido por la Ley 18 838 en cuanto a lo que se entiende por pluralismo para el espacio televisivo.

Descargar Versión Actualizada 18.01.23

Análisis de Cargos y Sanciones 2018

Estudio estadístico con sistematización de los resultados de la labor de supervisión y fiscalización de los contenidos programáticos de los servicios de televisión, tanto TV abierta como TV de Pago.
Este informe preparado por el Departamento de Estudios, propone un análisis y discusión del balance de cargos y sanciones del año 2018, introduciendo algunos datos de años anteriores como contexto. También entrega antecedentes de su tramitación en la Corte de Apelaciones. El documento expone resultados que incorporan distintas variables. Entre estas, una sistematización de los datos de cargos y sanciones, según tipo de oferta –abierta o de pago- ; según el origen que motiva su fiscalización –denuncias u oficio-; y de acuerdo a las causales invocadas –ley y normativa vigente-. Finalmente, se recoge información sobre las multas aplicadas por el Consejo y los fallos de la Corte de Apelaciones cuando estas son apeladas por concesionarios o permisionarios.

Descargar

Imagen y Desafíos CNTV

El presente informe consolida datos de un estudio cualitativo que explora en tres grandes ejes vinculados a la labor institucional del CNTV: la visión y las particularidades de los cambios del sector y su impacto en el país; los desafíos que este escenario impone a la hora de tomar decisiones y las proyecciones del rol que puede ejercer el Consejo Nacional de Televisión como entidad reguladora e incidir en la toma de decisiones en materia de política pública. Este informe es una sistematización de percepciones sobre este fenómeno y sobre el rol que cumple -y que podría- cumplir el CNTV. Las visiones pertenecen a personas expertas, vinculadas con la institución, con mayor o menor cercanía, cuyo quehacer está relacionado con este nuevo contexto digital y de convergencia tecnológica.

Descargar

Consulta a panel de expertos: Características de los Organismos Reguladores de las Comunicaciones

Estudio cuantitativo, en línea, mediante cuestionario estructurado con 7 afirmaciones sobre regulación de comunicaciones, más 3 preguntas de clasificación (sexo, organización y nivel educativo alcanzado) Panel propio de 654 profesionales ligados al sector de las comunicaciones, de América, el Caribe, Europa y África. No se usó un procedimiento de muestreo aleatorio. Las respuestas recibidas reflejan la opinión de quienes decidieron responder y no es posible hacer inferencias sobre un universo. se recibieron 156 cuestionarios respondidos, lo que representa una tasa de respuesta del 24%. Estos resultados son de una primera encuesta de cuatro, a realizarse al mismo panel de expertos, que abordarán diversas materias. El objetivo es conocer su opinión en relación a la forma institucional de los reguladores y sus atribuciones. El foco son dos grandes temas: autonomía y convergencia del regulador. Se plantearon afirmaciones sobre la regulación audiovisual y de telecomunicaciones, con las que los encuestados debían manifestar su grado de acuerdo.

Descargar

Consulta a panel de expertos: Pluralismo y regulación en la era de Internet

Estudio cuantitativo, en línea, mediante cuestionario estructurado. Cuestionario en línea, con afirmaciones sobre regulación de comunicaciones, en escala Likert; además de preguntas sobre el nivel de pluralismo de distintos medios de comunicación, en escala Likert; más 3 preguntas de clasificación (sexo, organización y nivel educativo alcanzado). Panel propio de 834 profesionales ligados al sector de las comunicaciones, de América y Europa. No se usó un procedimiento de muestreo aleatorio.
Este informe muestra los resultados de una encuesta sobre regulación audiovisual, aplicada a una muestra de expertos en regulación, académicos, periodistas, abogados y otros profesionales de áreas relacionadas con el campo, en las Américas y Europa. Estos resultados corresponden a la cuarta encuesta -de un total de cuatro-, realizadas al mismo panel en el tercer trimestre de 2019.

Descargar

Consulta a panel de expertos: Pluralismo y Sistema de Medios

Estudio cuantitativo, en línea, mediante cuestionario estructurado con 16 afirmaciones sobre regulación de comunicaciones; 5 preguntas sobre el nivel de pluralismo de distintos medios de comunicación, en escala; más 3 preguntas de clasificación (sexo, organización y nivel educativo alcanzado). Panel propio de 834 profesionales ligados al sector de las comunicaciones, de América y Europa. No se usó un procedimiento de muestreo aleatorio. Las respuestas recibidas reflejan la opinión de quienes decidieron responder y no es posible hacer inferencias sobre un universo. Se recibieron 170 cuestionarios respondidos, lo que representa una tasa de respuesta de 20%.

Descargar

Noticias Falsas y Regulación

Estudio bibliográfico y análisis informativo respecto a las noticias falsas, en el marco de la regulación.
El informe es una breve aproximación al tema de las noticias falsas, que busca sistematizar algunos aspectos centrales, tanto del fenómeno de la desinformación en sí, con las categorías y tipologías que han surgido; como de la discusión internacional y los intentos en algunos países de definir acciones para hacer frente a esta realidad. Junto con ello, nos detenemos en el caso de Chile, repasando las herramientas legales que tiene para afrontar este asunto. El texto concluye con un esbozo de propuestas para Chile, tanto legales como de fomento a la alfabetización mediática.

Descargar

Televisión Niños Niñas y Adolescentes

Estudio de análisis de la oferta y consumo de televisión abierta de los canales de alcance nacional. El objetivo de este estudio es centrar la mirada en el grupo etario de niños, niñas y adolescentes. Se trabaja en triangulación de fuentes como datos de oferta televisiva de tv abierta de canales de mayor alcance en el país; datos de conducta de consumo de los canales de mayor alcance en el país; datos de opinión de adultos responsables sobre la oferta y el consumo televisivo infantil en el hogar.

Descargar

Correcto funcionamiento de la TV: Historia (Primera parte)

Estudio de análisis jurisprudencial que tiene como finalidad describir y analizar el régimen jurídico que ha regulado el funcionamiento del Consejo Nacional de Televisión desde su creación el año 1970, esencialmente, en el llamado correcto funcionamiento y en los cambios que ha experimentado. En sus dos parte, el estudio analizar el régimen jurídico que ha regulado el funcionamiento del CNTV. A la luz de una mirada experta y externa a la institución, se pone en perspectiva su evolución jurídica, analizando de modo crítico, una historia inserta en el marco más amplio del desarrollo social. La primera parte del estudio aborda la historia de la regulación hasta el año 2019; la segunda, analiza el ejercicio de la potestad sancionatoria ejercida por el CNTV en los últimos años, sistematizando las materias y describiendo los casos más relevantes que ha resuelto. En esa segunda parte, se expone la revisión judicial que han ejercido los tribunales superiores de justicia respecto al ejercicio de la potestad sancionatoria que se le confirió al CNTV.
Este trabajo ha sido realizado por el abogado e investigador Pedro Anguita, Doctor en derecho de la Universidad Complutense de Madrid, profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Los Andes.

Descargar