Informe subproducto de los datos obtenidos para la IX Encuesta Nacional de Televisión (ENTV).
Investigación empírica sobre la población mayor de 60 años.
Se describen hábitos y percepciones de la población chilena de más de 60 años, en relación con la televisión. Se analizan las grandes diferencias que hay al interior de este grupo, relacionadas con capital económico, capital cultural, entre otros. El hallazgo de estas diferencias, relativiza la utilidad de los análisis sociales basados en generaciones de edades, pues evidencia que, en un país con desigualdades socioeconómicas tan marcadas como Chile, el fenómeno se tiende a oscurecer.
Catálogo de estudios
Televisión, niños y adolescentes. Oferta y consumo 2019
Este es un estudio de carácter cuantitativo, que recopila información sistematizada sobre la oferta y consumo de la televisión abierta chilena de alcance nacional, en 2019. Se incluyen datos de la oferta de TV pagada, por su importancia en el menú televisivo de niños y niñas.
DescargarEl consumo audiovisual de los niños visto por sus padres
Encuesta en línea, realizada a padres de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años.
Se utilizó una muestra no probabilística, de 806 casos, extraída del panel en línea de Netquest. Es una muestra por cuotas, formada por padres y madres, mayores de 18 años, con hijos e hijas de hasta 17 años, de todas las regiones de Chile.
El objetivo es conocer hábitos y percepciones sobre consumo audiovisual infantil y adolescente, a partir de las opiniones de sus padres.
Discusión Regulatoria Internacional 2019
Resumen de la discusión regulatoria de los medios y las telecomunicaciones a nivel internacional, a partir del material recopilado en los foros del “International Instiutute of Communications”, desde donde han surgido redes de reguladores para distintos lugares del mundo y decisiones regulatorias, tras el intercambio de información y experiencias. Análisis de la discusión regulatoria de los medios y las telecomunicaciones a nivel internacional, en base a la participación en los foros del ‘International Institute of Communications’ llevados a cabo en la ciudad de Miami en mayo 2019 (www.iicom.org).
DescargarEvaluación de Iniciativa TV Educa Chile
Estudio cuantitativo, que da a conocer la valoración de la audiencia respecto de la iniciativa del canal TV Educa Chile. Se trabaja sobre la base de cuestionario estructurado a una base propia del Departamento de Estudios CNTV. También se entregan datos de Ratings de esta señal abierta digital.
DescargarAnuario Estadístico de Oferta y Consumo de Televisión 2019
El Anuario Estadístico de Oferta y Consumo describe la oferta televisiva de un año calendario según géneros televisivos, contenidos y públicos. Ademas se muestran datos de audencias segun target y de consumo efectivo de televisión abierta según generos televisivos y contenidos. En este caso, se trata de la oferta y el consumo del año 2019. Este amuario es un estudio cuantitativo, cuya ynidad de observación es la oferta programática y el consumo televisivo de seis canales de libre recepción y cobertura nacional adscritos al Estudio People Meter: La Red, Tv+, Tvn, Mega, Chilevisión y Canal 13.
DescargarNorma Cultural CNTV: Aplicación
La metodología es de tipo cuantitativo descriptivo. Se realizó un levantamiento, sistematización y procesamiento estadístico descriptivo de información referida a la aplicación de criterios establecidos en la Norma Cultural por parte del Consejo 2014-2017.
Se observa la manera en que se ha aplicado la Norma Cultural desde octubre del año 2014, lo que permite entender de qué forma se manifiesta en la práctica la producción audiovisual cultural, que, como concepto dinámico, requiere ser revisado periódicamente.
Desafíos regulatorios en la Era Digital.
Documento de la experta Patricia Peña, Magíster en Comunicación, Nuevos Medios y Sociedad, del London School of Economics and Political Science; experta en el área de Periodismo Multimedia: El informe refleja la discusión sobre los desafíos que enfrenta hoy el Consejo Nacional de Televisión,en la era de Internet. Recopila la discusión internacional sobre los distintos aspectos de la convergencia digital, y se revisan y analizan políticas y marcos regulatorios del actual contexto medial y la emergencia de nuevos actores en el sector de las comunicaciones. El documento incorpora también el resultado de una reflexión conjunta de profesionales del CNTV.
DescargarCorrecto Funcionamiento de la TV: Aplicación Normativa (segunda parte)
Revisión jurídica y análisis, realizado por el Dr. Pedro Anguita que consta de dos partes: en la primera, se describió y analizó el régimen jurídico que ha regulado el funcionamiento del Consejo Nacional de Televisión desde su creación el año 1970. Esta segunda parte, aborda el ejercicio de la potestad sancionatoria ejercida por la institución,
en los últimos años.
Fondo CNTV. Oferta y Consumo
Este informe ofrece una descripción de la oferta y consumo de programas televisivos financiados a través del Fondo CNTV, y exhibidos en el último año. Además de una breve evaluación de audiencia.
DescargarEmergencia COVID 19. Televisión y Buenas Prácticas
El documento, de análisis y de orientaciones respecto a las buenas prácticas en el tratamiento de esta crisis, dentro del trabajo profesional del medio televisivo.
DescargarCNTV y Participación Ciudadana: Balance de denuncias 2018
Se recaba información de las denuncias ciudadanas, caracterizándolas respecto de su volumen total; su tramitación; los motivos de las mismas, así como, aspectos socio demográficos de los denunciantes. El propósito es configurar un balance estadístico que dé cuenta del comportamiento de participación ciudadana que significa el acto de denunciar ante el CNTV, identificando los temas de preocupación de la teleaudiencia y los géneros televisivos asociados a tales preocupaciones.
Descargar