Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Violencia contra la mujer y televisión

Escuestas online mediante cuestionario estructurado aplicado a través de SurveyMonkey. Se enviaron 8.643 correos electrónicos individuales, a partir de una base de datos de
contactos de profesionales cercanos al CNTV, de todo el país. Se recibió un total de 1.135 respuestas, lo que representa una tasa de respuesta de 13%
La muestra corresponde mayoritariamente a profesionales universitarios, con y sin posgrado (86%), trabajando como empleados medios, directivos y como
independientes. Este público es muy similar al que denuncia ante el CNTV por considerar que los contenidos de la pantalla vulneran principios o valores.

Descargar

Tercera Asamblea Ordinario PRAI

Informe que recoge las ideas principales de las discusiones temáticas de la Tercera Asamblea PRAI celebrada en septiembre de 2018 en Ciudad de México, focalizando en los temas de: la nueva directriz en materia audiovisual en Europa; las experiencias de transición a la televisión digital y el Seminario sobre Educación Mediática e Informacional.
Los objetivos de la revisión de la Directiva fueron fortalecer la protección de Consumidores y Usuarios, particularmente frente a las plataformas de oferta de video, con foco en la protección de niños y niñas y garantizar condiciones de competencia equitativa (ej. respecto de las obras europeas) y, en tercer lugar, simplificar y flexibilizar reglas comunicaciones comerciales.

Descargar

Servicios OTT audiovisuales en Internet ¿Regular o desregular?

Informe que resume los principales puntos del Seminario del mismo nombre, organizado por OBSERVACOM y la Fundación Friedrich Ebert (FESUR), con el apoyo de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay); y UNESCO.
Contiene la discusión y distintas posturas sobre el tema de las OTT (Servicios Over The Top ) que fueron expuestas en dicha instancia.

Descargar

Género: Conceptos y Visiones

Informe que hace una revisión de conceptos sobre género, basados en la autora australiana Raewyn Connell, experta en género y masculinidades, como una introducción a la discusión actual. Luego, se analizan opiniones de personas adultas, trabajadores y trabajadoras del sector público, a fin de comparar visiones cotidianas en nuestro país con la bibliografía académica.

Descargar

TV Educativa y Cultural Todo Espectador

Informe que presenta una sistematización de la televisión cultural y educativa para todo espectador, partiendo de un análisis de lo que es la televisión pública, que, en general, coincide en orientaciones editoriales, valores y objetivos, con las televisoras culturales y educativas.

Descargar

Ciclo de Coloquios IX Encuesta Nacional de TV

Informe del Ciclo de cuatro Coloquios que realizó el Departamento de Estudios el año 2018. El objetivo de ellos fue discutir los resultados de la IX Encuesta Nacional de Televisión en vista a mejoras para la próxima medición. Esta actividad constituye una de las metas de gestión del Departamento y, en este marco, se expone una breve síntesis de lo que ha sido esta actividad, así como las principales ideas surgidas con los diversos actores del sector, que constituyen un insumo para el permanente trabajo de medir el consumo y las opiniones de las audiencias sobre la televisión chilena.
Las actividades estuvieron dirigidas al siguiente público:
– Representantes de instituciones públicas.
– Académicos del campo de la comunicación. Universidad de La Frontera.
– Profesionales de estudios y programación de canales de televisión.
– Expertos en encuestas y estudios cuantitativos.

Descargar

Horario de protección. Sentido y relevancia: apuntes para la discusión

Informe descriptivo que surge a partir de la solicitud de ANATEL al CNTV, de adelantar el comienzo del horario para adultos en la televisión, desde las 22:00 a las 21:00 horas. Este documento busca aportar antecedentes para la discusión de esta solicitud, que dice relación con el resguardo del correcto funcionamiento, en especial concordancia con el principio de la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud y en observancia de la Convención Internacional de Derechos del Niño ratificada por Chile. Se exponen aspectos de la Convención y la política pública orientada a garantizar su cumplimiento y, de forma específica, lo referido a roles institucionales. Se identifican, también, núcleos del debate sobre la importancia de la segmentación en este público y los efectos de la TV en desarrollo psicosocial y emocional de los niños. En esto están contenidas las opiniones de expertos sobre la televisión y su relación con la infancia. También se caracteriza el contenido programático y publicitario al que estarían expuestos. Se muestran, a modo de ejemplo, algunas acciones regulatorias de países considerados referentes en el tema.

Descargar

TV Digital. Conocimiento y expectativas de las audiencias

Estudio analítico que indaga sobre el conocimiento y las expectativas de la población de Chile respecto a la Televisión Digital Terrestre. El principal objetivo es identificar predictores de conocimiento de la TDT para fundamentar una estrategia de comunicación.
Las fuentes de información fueron:
– IX Encuesta Nacional de Televisión, 2017
– VIII Encuesta Nacional de Televisión, 2014
– VII Encuesta Nacional de Televisión, 2011

Descargar

Balance estadístico Denuncias ciudadanas primer semestre 2018

Estudio de tipo estadístico, que sistematiza la información de las denuncias ciudadanas ingresadas, tanto a través de sitio web de la institución, como por Oficina de partes. Se basa en el marco del procedimiento de fiscalización de los contenidos de competencia del Consejo Nacional de Televisión, determinado por la Ley 18.838 y sus normas complementarias. Da cuenta de los contenidos de las denuncias, además de aspectos socio demográficos de los denunciantes. El propósito es configurar un documento estadístico que permita observar el comportamiento, en diversos aspectos, de este ejercicio de participación ciudadana.
El periodo de análisis fue del 31 de enero al 5 de agosto de 2018 y la Unidad de análisis, las denuncias ciudadanas tramitadas hasta el 5 de agosto de 2018 (2.866 ingresadas y 2.383 tramitadas).
Del total de denuncias tramitadas el 99,6% son para TV Abierta y 0,4% TV Pagada.

Descargar

Jóvenes, medios de información y política

Informe que caracteriza las opiniones de los jóvenes entre 16 y 29 años, sobre los medios de comunicación, especialmente la televisión y su relación con la política nacional. Se indaga en su nivel de equipamiento tecnológico audiovisual, en sus hábitos de consumo televisivo y, de manera más específica, en sus preferencias informativas sobre política.
Los datos usados provienen de cuatro encuestas realizadas y publicadas durante 2017 por el CNTV:
– IX Encuesta Nacional de Televisión (n = 5.424)
– Noticiarios Televisivos y Audiencias (n = 1.100)
– Pluralismo y Formatos Televisivos (n = 1.100)
– Valoración de las Audiencias de la Franja Electoral (n = 1.100)
Las cuatro encuestas tienen muestras de representatividad nacional. Con excepción de la IX ENTV que es presencial, todas son encuestas telefónicas.

Descargar

Sistema televisivo chileno

Informe descriptivo sobre el sistema televisivo chileno, que, desde finales de los años ochenta, coexiste con las redes de televisión por cable y desde el año 1997, con la televisión satelital.
Se contextualiza el tema de la regulación en Chile, el canal estatal y la forma de la industria; se describen los canales de alcance nacional, la oferta de tv abierta de cobertura nacional, el consumo de tv abierta de cobertura nacional; se habla someramente de los canales regionales, locales y comunitarios; se comenta la realidad de la televisión de pago, de internet y de la televisión convergente y, finalmente, de la televisión digital terrestre.

Descargar