Catálogo de estudios

  • Año de publicación

  • Tema

  • Metodología

Televisiones comunitarias chilenas ante el desafío de la TV Digital

Análisis de la situación de la Televisión Comunitaria en Chile, a partir de tres fuentes: la discusión internacional; la experiencia nacional y una investigación de casos de televisoras comunitarias de la Región Metropolitana. El estudio estuvo a cargo de la academica Chiara Sáez como investigadora principal y Camilo Espinoza como ayudante de investigación. El documento entrega una visión tanto conceptual como analítica y empírica de los proyectos de televisión comunitaria a fin de contar con datos concretos como elementos para la discusión.

Descargar

Victimización Secundaria- Los noticiarios y la cobertura informativa del crimen

El documento tiene por objeto contribuir a una definición y descripción del fenómeno de “Victimización Secundaria” producto de la cobertura medial de hechos en los que uno o más individuos han sido víctimas de delitos contra las personas. Se realizó una investigación bibliográfica sobre el tema, revisando no sólo los conceptos de víctima y su tratamiento en los medios, sino, además, incorporando otros elementos propios de la cobertura de delitos y que podrían generar o –al contrario- prevenir una victimización secundaria.

Descargar

La calidad en Géneros Informativos y de Entretención No Ficcional

Informe bibliográfico que describe los principales argumentos sobre calidad en televisión. Aborda gran parte de los elementos asociados al concepto de calidad como: indicadores de aceptación y popularidad; conjunto de expectativas narrativas sobre el tratamiento de aspectos sociales; eficacia técnica de formatos de acuerdo a la valoración de los responsables de la industria televisiva; respeto por las regulaciones existentes y su traducción a “buenas prácticas”; cuotas de pantalla y formas de escenificación social equilibradas o políticas editoriales destinadas a formar audiencias en ámbitos de fortalecimiento de la democracia, derechos humanos, protección del medio ambiente y divulgación de la cultura y las tradiciones nacionales.

Descargar

La discusión sobre “Telebasura” en España

Revisión acerca de la experiencia legislativa española frente al tema de la “telebasura” tomando como escenario lo que ha planteado el parlamento europeo sobre los principios orientadores de la regulación televisiva. Como complemento se presenta la experiencia en Francia de su Consejo Audiovisual, ya que ofrece antecedentes interesantes al respecto. Por otro lado, se expone la discusión ciudadana y académica respecto a la “Telebasura” en España y una breve referencia a dos experiencias sudamericanas en estas materias, Brasil y Perú.

Descargar

Calidad de la televisión-Instituciones y Procesos

El estudio a continuación es parte de una serie sobre Televisión y Calidad, a partir de revisiones bibliográficas. La investigación estuvo a cargo de los investigadores Carlos Ossa y Juan Pablo Arancibia, en un esfuerzo por poner en perspectiva la definición de calidad en la televisión de acuerdo a los distintos ámbitos desde la cual se problematiza: la política pública -o la institucionalidad en general-, la industria y la ciudadanía.

Descargar

Diversidad social en TV – Percepciones de los televidentes

Este informe recoge los resultados de la 7a versión de la Encuesta Nacional de Televisión (2011) en relación a las percepciones de los televidentes sobre la cobertura televisiva de actores sociales en la pantalla en todos sus niveles, entregando una mirada desde las audiencias sobre la diversidad de la televisión.

Descargar

Comunicación Mediada – Democracia, Pluralismo y Dignidad de las personas

Investigación bibliográfica sobre los valores de democracia, pluralismo y dignidad de las personas, a partir de la comunicación: cómo se comunican dichos valores, quiénes concurren en este proceso y cuáles son las bases político- culturales que lo sustentan. Este trabajo fue realizado por el académico Claudio Avendaño y contiene una revisión bibliográfica de diversos autores del ámbito de las ciencias de la comunicación y afines, en una perspectiva histórica. También se revisa la institucionalidad de los valores identificados en relación a los medios de comunicación y los derechos a la información, de acuerdo a los tratados internacionales.

Descargar

Televisión y Mujeres

A partir de la información entregada por la 7° Encuesta Nacional de Televisión se analizan datos sobre la relación entre la TV y las mujeres en cuanto a equipamiento, uso, evaluación entre otros temas que buscan dar cuenta, no solo las brechas más significativas de desigualdad, sino también se espera que aporten a mapas de análisis y luego de acción para la generación de lineamientos a favor de la igualdad y equidad de género.

Descargar

Programas juveniles en TV Abierta – Análisis crítico del discurso

El estudio a continuación expone los resultados de un análisis de pantalla de tipo cualitativo de programas juveniles de televisión abierta en base a la metodología de ‘Análisis Crítico de Discurso’. El interés de este análisis es contribuir con una mirada teórico-analítica para complementar la descripción de datos recogidos por un estudio de pantalla de tipo cuantitativo de los programas señalados.

Descargar